Hola amigos como andan? Les cuento que este año volvi a tomarme mis vacacciones arriba de la moto, compartiendo la expereiencia con mi hermano y un amigo.
Este año, a diferencia de los dos años anteriores que hicimos el norte argentino y chileno (
En busca de aventuras || Dakar 2010), parimos hacia el sur. En total hicimos 5500km, y el recorrido fue algo asi: cordoba, san luis, mendoza, paso fronterizo vergara, curico, paso fronterizo icalma, San martin de los andes, paso fronterizo Samore, puerto montt, caleta la arena, el chaiten, paso fronterizo futaleufu, Bariloche, neuquen, cordoba.
Las fotos, casi todas fueron tomadas a los apurones y sin trípode, la cámara es una Canon xsi con el objetivo del kit 18-55 y un polarizador.
Bueno como siempre, toda critica y comentario sera bienvenido!
Saludos desde Córdoba! Andrés Vacca.
1) CHILE, Parque Nacional Radal Siete Tazas
Hermoso parque de 5.147,51 hectáreas de superficie, cuyo mayor atractivo lo constituyen las siete caídas de agua y sus respectivas "tazas" que el Río Claro de Molina ha formado a través de miles de años en la dura roca basáltica. Esta zona es una transición entre la flora y la fauna de la zona central y la del sur, con la presencia de diversas especies de aves cantoras, tales como el zorzal y la tenca; grandes depredadores como el puma y el gato colo-colo; y dos especies de marsupiales: la yaca y el monito del monte.
Entre los bosques de ciprés de la cordillera y roble se encuentran también diseminados vestigios de antiguos pueblos nómades cazadores y recolectores como las piedras tacitas, que eran utilizadas principalmente para moler alimentos.
El lugar es un destino atractivo para los practicantes del kayak, que se lanzan por los numerosos saltos y rápidos del río Claro.

2)

3) Hornopiren (chile)

4)

5)

6)
El río Puelo se ubica en la Décima Región, es una cuenca trasandina, ya que, nace en el lago Puelo en Argentina y desemboca en la parte media del estuario de Reloncaví, en la localidad de Puelo, al oriente de la ciudad de Puerto Montt, en Chile.
Es un río de régimen pluvial y nival (en la cuenca alta), drena una cuenca de 8.817 km². En su curso superior, recibe las aguas de los lagos Las Rocas, Verde, Totoral, Azul, del río Ventisquero y del lago Puelo en Argentina. En su curso medio, recibe al río Manso, su principal afluente. Termina, desembocando en el estuario de Reloncaví, Chile.

7)

8) Lago Aluminé
El Lago Aluminé es un lago de origen glaciario ubicado en la provincia del Neuquén, Argentina, en el departamento Aluminé.
Es el más septentrional de los lagos de la región llamada del bosque andino patagónico.
Tiene una superficie aproximada de 5.340 hectáreas y ocupa un valle orientado de oeste a este, al pie del Volcán Batea Mahuida. Pertenece a la cuenca del río Negro, al que desagua a través de los ríos Aluminé, Collón Curá y Limay.

9) Caleta gonzales (chile)

10) Puente Yelcho
El puente Yelcho constituyó el primer paso para dar continuidad sin necesidad de trasbordos al Camino Longitudinal Austral, el cual incorpora al país riquezas agropecuarias, pesqueras y mineras de las regiones Décima y Undécima, con una extensión de 1.013 Kms. Entre Puerto Montt y Cochrane.
Este puente se encuentra ubicadoe n el sector de Puerto Cárdenas, junto a la desembocadura del Lago Yelcho al río del mismo nombre, a unos 47 Kms. al sur de la localidad de Chaitén. Su construcción permitió el paso expedito hacia la zona austral, y en especial a las localidades de Alto Palena y Futaleufú.
La moderna estructura del puente, que alcanza una longitud de 250 mts., es de tipo atirantado, la primera en el país y constituye un hito de avanzada en la Ingeniería Nacional.

Les dejo la segunda parte:
En busca de aventuras || Sur 2011 (parte 2)Saludos!